WNBA: Tensión en las Negociaciones del Convenio Colectivo
La WNBA ha presentado una propuesta de reparto de ingresos sin tope a sus jugadoras, una oferta que ha generado controversia y debate entre la liga y la Asociación de Jugadoras de la WNBA (WNBPA).
La liga calificó de «frustrante y contraproducente» la declaración de la unión, intensificando el intercambio público de opiniones mientras ambas partes negocian un nuevo convenio colectivo.
La liga directamente contradijo la veracidad de las afirmaciones de la unión.
El principal punto de conflicto reside en el modelo de salarios y la distribución de ingresos, y si este estará fijo o ligado a indicadores específicos de crecimiento.
La asociación de jugadoras acusó a la liga de intentar «ganar tiempo», de maquillar una situación desfavorable y de reincidir en un sistema que no está vinculado a ninguna parte del negocio y que intencionadamente infravalora a las jugadoras.
La liga respondió que es incorrecto y sorprendente que la Asociación de Jugadoras afirme que la WNBA no ha ofrecido un modelo de reparto de ingresos sin tope que esté directamente ligado al rendimiento de la liga.
La liga añadió que sus propuestas integrales incluyen un componente de reparto de ingresos que aumentaría la compensación de las jugadoras a medida que aumentan los ingresos de la liga, sin ningún tope al alza.
La WNBA expresó su frustración ante las supuestas tergiversaciones de la unión sobre sus propuestas, acusando a la liga de retraso.
La liga afirmó estar lista para seguir negociando de buena fe y espera que la asociación de jugadoras haga lo mismo para finalizar un nuevo convenio colectivo mutuamente beneficioso lo antes posible.
El convenio colectivo actual, firmado en enero de 2020, vence el 31 de octubre. Sin embargo, el incumplimiento de esa fecha límite no implica automáticamente un cierre patronal. La liga y la unión podrían acordar una prórroga para tener más tiempo para llegar a un acuerdo, como ha ocurrido en negociaciones anteriores del convenio colectivo de la WNBA.
